Tengo la boca llena de palabras. Las palabras, los procesos, las conversaciones.

Autora: Susana Rossin. “Mami, ¿sabes por qué hablo tanto?  Porque tengo la boca llena de palabras.”  (SOFIA, 3  años y medio)

1. Palabras, palabras, palabras… Palabras, ladrillos que construyen el mundo, exterior e interior. Palabras, recuerdos de caricias en la lejanía. Palabras, ruidos, sonidos que nos circundan y que no dicen nada. Palabras, armas que lastiman, ofenden, humillan, descalifican. Palabras, tintineos, cánticos, peldaños, ensueños, arrullos. Palabras, propias, ajenas, derivadas, repetidas, ausentes. Palabras, agudas, graves, simbólicas. Entrelazadas, gestos, silencios. LENGUAJES “Todo sucede a través del lenguaje”, “nuevas palabras generan nuevas realidades”

2. Devenir En todos estos años de vida que vengo disfrutando  rondaron por mis oídos, piel y alma, palabras de todo tipo. A lo largo de mis edades, fueron teniendo diferentes significados y utilidades. En algunas épocas, me invitaron a comprender, buscar, entender, eran sonidos nuevos, desconocidos para mí. La búsqueda es siempre intensa, siempre quiero saber qué me están diciendo. La búsqueda también es frustrante a veces, no siempre lo consigo. Algunas veces sí. En algunos momentos, las palabras me llevan a aprender,  incorporar ideas, entremezclar viejo y nuevo. En otros, las palabras me impulsan a debatir, combatir, pleitear, competir. Quiero salir rápidamente de este formato. No me siento cómoda. “Tom: Pasar de un lenguaje de patologías y de expertos a un lenguaje de éxitos. Las palabras que usamos influyen sobre nuestro conocimiento. Cuando hablamos no lo hacemos sólo al otro, sino también a uno mismo. : Preguntas: que es esto, como puedo seguir, que puedo hacer?”

3. Mi tarea profesional Muchos años  de entrenamiento y prácticas de atención a familias  en el Equipo de Orientación y Mediación de la Fundación Retoño, muchas horas de entrenamiento en construccionismo social, equipos reflexivos, conversaciones colaborativas con grandes maestros,   un intenso año de aprendizaje, vivencias y construcción de ideas en FUNDACES y el Posgrado   Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas del Houston Galveston Institute, me fueron llevando al  armado  de  proyectos de difusión, entrenamiento y aplicación de las conversaciones colaborativas. Así, tanto desde mi actividad individual como formando parte de equipos de trabajo, voy compartiendo con otros profesionales la apasionante tarea de transmitir, cocrear, construír ideas y transformar realidades. Es mi  deseo  multiplicar, compartir, difundir formas más pacíficas y respetuosas de ayuda a las familias que transitan crisis, conflictos o situaciones problemáticas. Este deseo se ve plasmado en diversas actividades de formación en prácticas colaborativas, entrenamientos en mediación familiar, talleres de equipos reflexivos, covisión de casos difíciles. Tengo la fortuna de  haber encontrado un camino, entre tantos que se bifurcan, al decir de Tom Andersen, que me permite disfrutar de mi trabajo, sentir pasión cada día de mi vida por la tarea que realizo,  ser yo misma en cada uno de los encuentros con colegas , familias o instituciones. Intento permanentemente despojarme de las vestiduras del experto y ayudar a las familias a que recuerden, encuentren , descubran sus propias habilidades. Podría decirse que sólo soy experta en coordinar conversaciones colaborativas y ayudar a  las familias a  que  en las conversaciones se elijan  palabras constructivas, amorosas, respetuosas. SUSANA M. ROSSIN