Mediación

¿En qué pensamos cuando decimos Mediación?

Creemos que un conflicto ,  el estancamiento de una situación difícil o la ausencia total de comunicación, entre otras cuestiones que tiñen y deterioran (momentánea o crónicamente) la relación de una familia, institución o comunidad, abren las puertas para buscar soluciones.

La tendencia natural, quizás podríamos decir cultural, es la de conseguir abogados, reclamar ante los tribunales , promover acciones y demandas litigiosas.

Ahora bien, ¿pueden (¿deben?) abordarse los problemas (conflictos, crisis, etc.) familiares desde una perspectiva confrontativa, litigante o estrictamente legal? ¿Es útil hacerlo?

Es recomedable intentar llegar a soluciones a partir del diálogo y las conversaciones no litigiosas, ya que una vez elegida la vía judicial muchas veces no hay  retorno.

¿Es posible una forma de encuentro constructivo ante el desencuentro?

Creemos que si, rotundamente, ES POSIBLE. La mediación podría ser el camino para construir nuevas alternativas de encuentro ante el desencuentro.

Cuando decimos mediación pensamos en un espacio informal (no superfluo), flexible (no laxo), que permite conversaciones  abiertas, diálogos sustentables.

Un espacio protegido, amigable, atento, en el que todos los participantes, incluído el mediador u operador de familia, componen un sistema de observación y auto observación que deviene en comprensión y participación activa de la elaboración de alternativas.

Esto es aplicable para parejas, familias, pequeños o grandes grupos, instituciones, comunidades.

Se pondrá la mirada en el futuro, en los proyectos, en los sueños. El pasado servirá exclusivamente para comprender los puntos de dolor  actuales, legitimados por verdaderos, las emociones son siempre verdaderas. No perdemos de vista que un acuerdo podría ser la solución, pero, no es el objetivo en este caso. El objetivo principal , el éxito de una mediación, es el proceso transformativo en sí mismo, el desarrollo de una instancia superadora de encuentro, crecimiento y aprendizaje.

Cuando decimos Mediación partimos de la idea de un proceso en el que confluyen  múltiples e intensas  emociones,  diversidad de voces presentes y evocadas, posturas rígidas o en apariencia inamovibles, un contexto social,  reglas y mandatos culturales (implícitas o explicitas) , extensas descripciones de situaciones dolorosas o irritantes , mitos de justicia, secretos familiares, cíclicas y reiteradas vueltas al pasado  y a la vez  conversaciones colaborativas y reflexivas, exploración de habilidades, tejido de redes, tendido de puentes, miradas hacia el futuro, revalorización o diseño de sueños, creación de alternativas.

Una oportunidad de encuentro entre seres humanos en el que  se despliegan muchos tipos de  lenguajes, todos  valiosos. Hablarán el cuerpo, las palabras,  los silencios.